EL POST-ROMANTICISMO
https://dianabartoloduarte.files.wordpress.com/2008/05/3r.jpg?w=405&h=243
ANTECEDENTES:
- Este movimiento corresponde e a un período de gran convulsión en todos los ámbitos culturales y artísticos europeos.
- A los compositores que les influyo la música de Wagner, se les refiere la etiqueta de postrománticos, por crear obras derivadas del romanticismo en una época de manifestaciones culturales y artísticas de carácter innovador, como el impresionismo, el futurismo, el expresionismo, etc
- Abren paso a nuevas posibilidades expresivas con la utilización del cromatismo y la expansión de la tonalidad.
- La libertad de escritura se manifiesta en el nuevo tratamiento de la melodía y la armonía en la obra de Debussy
- En el siglo XX fue el escenario para varias propuestas artísticas entre ellas el romanticismo y el realismo
- Los escritores y artistas se rebelan contra las formas de vida de los burgueses y nace su espíritu inconformista que demanda libertad.
APARICIÓN:
“El posromanticismo es un movimiento cultural, estético e intelectual que nace después y a partir del romanticismo, durante la segunda mitad del siglo XIX. Tuvo su máximo esplendor en Francia, donde dio lugar al parnasianismo y el simbolismo en literatura. Se expresó sobre todo en las artes literarias y musicales.”.
Cuando se rebelan contra los burgueses escritores y artistas, nace su espíritu inconformista que demanda libertad. Los cuales sienten rechazo por los valores de la sociedad y caen en deseos de evadirse de la grisura y angustia de la sociedad, en vicios como el alcohol y la droga. Aferrándose de la aventura, de la soledad, y hasta el odio de su existencia, acabando alguno de ellos en la locura.
PRINCIPALES MOVIMIENTOS LITERARIOS:
Simbolismo: Es un movimiento que surge a finales del siglo XIX, originado en Francia y Bélgica. Surge como acción a la estética precedente, el cual busca nuevas formas de conocimiento a través de la intuición. A demás para este el mundo es un misterio por descifrar.
Parnasianismo: Es un movimiento literario Francés, de la segunda mitad del siglo XIX, el cual fue creado como reacción contra el romanticismo de Víctor Hugo. Los poetas parnasianos defiende una poesía impasible con valor en sí misma Buscan la inspiración en la pintura y escultura, en la historia antigua y trabajan cuidadosamente la forma. Sus fundadores fueron Théophile Gautier y Leconte de Lisle.
Decadentismo: Estilo literario y artístico de fines del siglo XIX que refleja su rebelión contra la moral tradicional y el naturalismo a través del refinamiento exagerado y la evasión de la realidad.
DIVERSAS EXPRESIONES:
Música: “Los compositores posrománticos buscaron la perfección formal de Brahms y la grandiosidad de Wagner, a través de unos textos que no son ya descriptivos, sino de carácter ideológico y político.”.
Poesía: “La poesía posromántica, representa más que una transición, un conflicto insuperable entre el romanticismo y el realismo, por lo que con frecuencia suelen ser interpretados sus autores como románticos descolgados. En la poesía la forma pierde parte de su interés para centrar su atención a lo emotivo que puede poseer el poema. Lo narrativo decae en favor de lo lírico. La poesía es más personal e intimista. Se reduce la retórica y se aumenta el lirismo, con el amor y la pasión por el mundo por lo bello como temas principales.”.
Pintura: Representa lo real, pero un realismo lleno de grandeza y heroísmo.
FRAGMENTOS DE OBRAS:
- Herman Melville: “Moby Dick”
I.- Espejismos
“LAMADME ISMAEL. Hace unos años —no importa cuánto hace exactamente—, teniendo poco o ningún dinero en el bolsillo, y nada en particular que me interesara en tierra, pensé que me iría a nave gar un poco por ahí, para ver la parte acuática del mundo. Es un modo que tengo de echar fuera la melancolía y arreglar la circulación. Cada vez que me sorprendo poniendo una boca triste; cada vez que en mi alma hay un noviembre húmedo y lloviznoso; cada vez que me encuentro parándome sin querer ante las tiendas de ataúdes; y, especialmente, cada vez que la hipocondría me domina de tal modo que hace falta un recio principio moral para impedirme salir a la calle con toda deliberación a derribar metódicamente el sombrero a los transeúntes, entonces, entiendo que es más que hora de hacerme a la mar tan pronto como pueda.”.
- Gustave Flaubert: “La tentación de San Antonio”
I
“La acción transcurre en la Tebaida en lo alto de una montaña, encima de una explanada en forma de media luna, a la que cercan unas gruesas piedras.
La cabaña del ermitaño ocupa el fondo de la misma. Está hecha de barro y carrizo, tiene el tejado plano, carece de huerta. En su interior pueden verse un cántaro y un pan moreno; en medio, sobre un facistol de madera, un libro grueso; por el suelo, aquí y allá, hay filamentos de espartería, dos o tres esteras, una cesta, un cuchillo.
A diez pasos de la cabaña hay una cruz muy alta plantada en el suelo, y al otro extremo de la explanada, una vieja palmera torcida se inclina sobre el abismo, pues la montaña es escarpada, y el Nilo parece formar un lago al pie del acantilado.”.
https://dgb.conaculta.gob.mx/coleccion_sep/libro_pdf/31000000450.PDF
- Elizabeth Barret Browning: “Aléjate de mí...”
“Aléjate de mí. Mas sé que, para siempre,
he de estar en tu sombra. Ya nunca, solitaria,
irguiéndome en los mismos umbrales de mi vida
recóndita, podré gobernar los impulsos
de mi alma, ni alzar la mano como antaño,
al sol, serenamente, sin que perciba en ella
lo que intenté hasta ahora apartar: el contacto
de tu mano en la mía. Esta anchurosa tierra
con que quiso alejarnos el destino, en el mío
deja tu corazón, con latir doble. En todo
lo que hiciere o soñare estás presente, como
en el vino el sabor de las uvas. Y cuando
por mí rezo al Señor, en mis ruegos tu nombre
escucha y ve en mis ojos mezclarse nuestras lágrimas.”.
https://www.ciudadseva.com/textos/poesia/ing/barret/alejate_de_mi.htm
- Alfred Tennyson: “Bien está y algo es: podemos detenernos”
“Bien está y algo es: podemos detenernos
Aquí, donde en la tierra inglesa lo sepultan,
Y tal vez de su polvo se labre la violeta
De su tierra nativa.
Poco es, más parece, en verdad, que benditos
Son sus tranquilos huesos,
Al descansar, en medio de nombres familiares,
Y en el mismo lugar que habitó siendo joven.”.
https://grandespoetasfamosos.blogspot.com/2009/01/alfred-tennyson.html#bienesta
- Robert Browning: “Childe Roland a la Torre Oscura llegó”
I
“Mi primer pensamiento fue que mentía en cada palabra,
Aquel viejo lisiado, con mirada maliciosa
Observando con recelo el efecto de su mentira
En la mía, y la boca apenas capaz de disimular
El júbilo, que fruncía y perfilaba
Su comisura, por así haber atrapado otra víctima.”.
https://grandespoetasfamosos.blogspot.com/2009/01/robert-browning.html#childe
FUENTES GENERALES:
https://dianabartoloduarte.wordpress.com/postromanticismo/
https://www.wordreference.com/definicion/decadentismo
https://lamsicadelsigloxx.blogspot.com/2011/06/el-posromanticismo.html
https://sites.google.com/site/literaturavistazul4/home/posromanticismo
https://conocimientoslaliteraturauniversal.blogspot.com/2011/03/posromanticismo.html
https://literaturacontemporaneafunlam.blogspot.com/2014/02/posromanticismo_25.html
https://www.slideshare.net/AndreaSegura/posromanticismo-21641431
https://emiliomontehernanz.blogspot.com/2013/04/postromanticismo.html
https://www.mundodescargas.com/apuntes-trabajos/musica_t/decargar_musica-en-el-siglo-xx.pdf
TEXTO DE CREACIÓN PROPIA
Cuando la música sonaba, el aire empezaba a sentirse cálido y ligero, los arboles danzaban al ritmo de interpretaciones musicales que emitían los animales del bosque, y en medio de la nada, estaba ella como una musa, con su cabellera larga y dorada, peinándose su pelo con sus dedos, y con sus ojos cerrados escuchaba el sonido que la naturaleza le regalaba.
Aunque era pequeña y frágil, hacia resplandor en ese paraíso donde se encontraba. Toda la naturaleza la admiraba, era un ser lleno de magia. Las flores se volvían más bellas cuando ella pasaba, el viento la seguía por todos lados que estuviese, su alma era pura y sincera, y el amor por la naturaleza la marcaba de por vida.
Tema: POST-ROMANTICISMO
Fecha | 08.10.2018 |
---|---|
Autor | Smithc681 |
Asunto | John |
Greetings! Very useful advice within this article! It is the little changes that make the most important changes. Many thanks for sharing! aebeabagddecgedg
———